Physical Address

304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124

La imagen muestra la estatal CFE y menciona los 21 procesos de arbitraje

Descubre cómo Invertir en CFE en 2023: Tu Guía Detallada


En México, las oportunidades para el público inversionista en empresas gubernamentales a través de acciones, bonos o fideicomisos son limitadas. Sin embargo, una alternativa notable es el CFE FIBRA E, el primer fideicomiso de inversión en energía e infraestructura especializado en el sector energético del país.

En 2018, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) emitió estos certificados bursátiles fiduciarios de inversión, conocidos como fibras, bajo la clave de cotización FCFE. Desde su lanzamiento al mercado con un precio de 19 pesos, el valor ha ascendido a 28.15 pesos, reflejando un crecimiento del 48.2% en los últimos cinco años, de acuerdo a datos de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Guía para Invertir en CFE

Invertir en Fibras permite a los inversionistas adquirir una porción de carteras de bienes raíces o de proyectos de energía e infraestructura, una opción que antes estaba reservada para individuos con alta capacidad financiera y acceso a grandes intermediarios financieros.

Actualmente, no hay requisitos específicos para invertir en la CFE FIBRA E. Se puede hacer a través de un banco o casa de bolsa mediante un contrato de intermediación, o bien, a través de plataformas de inversión en línea reguladas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y supervisadas por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

Según CFECapital, ya que el precio es menor a 200 pesos, la compra se debe realizar en lotes de 100.

Fiabilidad de la Inversión en CFE

La CFE FIBRA E es un instrumento financiero sujeto a las fluctuaciones del mercado, cuyo rendimiento depende del desempeño operativo reportado por la CFE en sus resultados trimestrales. Además, Fitch, una de las calificadoras más reconocidas a nivel global, otorga a la empresa energética una calificación de BB-, igual al riesgo soberano de México.

Invertir en la Fibra permitirá alcanzar estándares internacionales en eficiencia y transparencia en la ejecución de proyectos de infraestructura, además de proporcionar exposición indirecta al negocio de transmisión de energía eléctrica en México.

Dividendos de CFE

En un comunicado a la BMV, la CFE indicó que para el segundo trimestre de 2023 (marzo, abril y mayo), el monto total para distribuir entre los tenedores de los certificados FCFE alcanzó 944.3 millones de pesos, con un incremento en la demanda de energía eléctrica debido a la estacionalidad del sector, esperando alcanzar su pico en los meses de verano.

La distribución será de 0.6864 pesos por cada certificado de la Serie A (FCFE 18) y 1.2613 pesos para la Serie B (FCFE18-2), a ser distribuidos este 30 de junio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *